El proyecto de sustentabilidad de "MESMIS" dio inicio en 1995 como parte de la RED de Gestión de Recursos Naturales, patrocinada por la fundación Rockefeller. Es un esfuerzo interdisciplinario y multinstitucional que coordina GIRA A.C. e integra al Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM (CIEco), al Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), al Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA-UAEM), y otras instituciones académicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Sus objetivos son:
Desarrollar el marco metodológico "MESMIS", con el fin de evaluar la sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales.
Aplicar el marco en una serie de estudios de caso en sistemas de manejo de recursos naturales, con énfasis en sistemas campesinos.
Capacitar individuos y organizaciones interesados en evaluar la sustentabilidad de sistemas productivos a través de cursos, talleres y seminarios, y formar recursos humanos a través programas universitarios de licenciatura y posgrado.
Generar y difundir programas didácticos y de referencia para facilitar la aplicación del marco de MESMIS y la discusión sobre sustentabilidad.
A la fecha del proyecto MESMIS ha tenido un impacto considerable. En 1999 se publicó el libro Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales: El marco de evaluación MESMIS, en el que se exponen las bases teóricas y los lineamientos operativos para evaluar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de recursos naturales.
Además de esta publicación, que se distribuye en Latinoamérica y en España, se han generado diversos manuales, artículos y materiales para la docencia. El marco MESMIS se ha aplicado en más de 20 estudios de caso en México, Latinoamérica y España y se imparte en cursos, talleres, seminarios y programas Universitarios de licenciatura y posgrado en Iberoamerica.
Además, el proyecto cuenta con la base de datos SUSTENTA, que incluye referencias nacionales e internacionales sobre la sustentabilidad, su evaluación y el desarrollo de indicadores.